Pasar por un duelo significa una temporada de llorar, de sufrir, de preguntarse el “¿por qué?”, de extrañar y de sentir emociones.
El perder a un ser amado, que significó tanto en nuestras vidas, ya es una situación difícil de por sí, y el anunciar su fallecimiento no es menos complicado.
Es importante manejar esta situación con empatía y mucha sensibilidad, asegurándote que la noticia se transmita de la mejor forma posible. Ya sea un aviso de fallecimiento de un familiar o de un amigo, es muy importante conocer el «modelo para comunicar fallecimiento» adecuado, así como elegir las palabras para despedir a un amigo fallecido.
Te ayudaremos con algunos pasos, consejos y advertencias sobre qué no decir al comunicar el fallecimiento de un ser querido, además, exploraremos cómo se puede enfrentar esta situación de una forma respetuosa, empática y considerada con los demás y sus sentimientos.
Cuando se trata de qué decirle a una persona cuando fallece un familiar, hay algunas frases que pueden generar incomodidad o hasta más dolor, aunque la intención sea buena.
Te damos algunos ejemplos de lo que es mejor evitar decir en estos momentos:
En lugar de estas frases, es mejor ofrecer apoyo sincero y honesto y, si no sabes qué decir, puedes simplemente usar la expresión: «estoy aquí para ti».
Notificar el fallecimiento de un ser amado jamás es sencillo, pero seguir un enfoque basado en la empatía, la calidez y la sensibilidad puede lograr que este proceso sea un poco menos doloroso.
Al dar el aviso del fallecimiento de un familiar es esencial utilizar lenguaje que sea directo y claro, siempre con tono compasivo y respetuoso.
Es importante tener en cuenta que cada duelo es personal y la pérdida se procesa de formas distintas. Como eres alguien que está brindando apoyo, lo mejor es estar presente, a su lado, escuchar, ser comprensivo y empático, ya que el duelo lleva tiempo y, como un acompañante, puedes ayudar a quienes han perdido a alguien importante en su vida.